Ver más
Cómo invertir en bolsa: ¿meto todo de golpe o en pequeñas aportaciones?
Todos tenemos interiorizada la importancia de ahorrar. De, poco a poco, conseguir guardar una cantidad que nos dé seguridad financiera. Ahora es el momento de decidir dónde, cuándo y cómo invertir ese dinero para no solamente vencer a la inflación y que no pierda valor cada año, sino también generar un rendimiento real. Por eso en ING te damos dos estrategias para invertir en la bolsa. ¿Por dónde empezar a invertir? Invertir directamente en bolsa es una opción. Puedes obtener buenos rendimientos si colocas tus ahorros a largo plazo en una cartera diversificada de acciones. Otra opción interesante son los fondos de inversión, que ofrecen mayor diversificación en un solo producto y una mejor fiscalidad que las acciones. Dentro de los fondos de inversión, ganan progresivamente popularidad los de gestión pasiva, cuya estrategia consiste en replicar índices bursátiles (como el IBEX 35), reduciendo así las comisiones. Una vez decidido dónde colocar tus ahorros, la siguiente pregunta es cuándo y cómo. Es decir, intentar buscar el momento idóneo para invertirlo todo o ir entrando progresivamente, con aportaciones periódicas en fechas prefijadas a la bolsa. Cómo invertir en bolsa buscando maximizar la rentabilidad: invertir todo de golpe En esta estrategia para invertir, deberás pensar como un trader. Habrás de analizar cuándo comprar, pero también cuando vender. Si aciertas, es la estrategia que mejores resultados te va a dar. El problema es que también tiene mayores riesgos, ya que, si te equivocas, puede que entres y salgas en los peores momentos de la bolsa, lo que te conducirá a pérdidas importantes. Y lo cierto es que no resulta sencillo averiguar cuándo es el instante idóneo para invertir o desinvertir. Además, si realizas muchas operaciones para adaptar continuamente tu cartera, también pagarás más comisiones. Cómo invertir en bolsa con menos riesgo: aportaciones periódicas Otra alternativa es elegir dónde invertir tus ahorros en bolsa y que vayas haciendo aportaciones periódicas. Por ejemplo, dedicar una cantidad de dinero cada mes a adquirir participaciones en un fondo de inversión o comprar unas acciones. A esta técnica se la denomina dollar cost averaging. A largo plazo, lo que observarás es que unas veces habrás entrado en mal momento, pero otras aprovecharás una buena ocasión. Unas con otras se compensarán y llegarás a un término medio. Es, por tanto, una manera de disminuir el riesgo de invertir en bolsa. ¿Qué estrategia es más adecuada si quieres invertir en bolsa? El invertir todo de golpe es una opción para inversores muy conscientes de los riesgos y que tienen claro por qué deciden entrar o salir en un momento y no en otro. Además, deben contar con una cierta capacidad para asumir pérdidas. Las aportaciones periódicas son una opción más interesante para aquellos que no tienen tiempo para seguir la evolución de los mercados, pero que quieren optar a una buena rentabilidad a largo plazo.
Ver más
¿Necesitas ayuda? Blog En Naranja Oficinas y cajeros Preguntas Frecuentes Contáctanos Reclamación oficial Códigos de Buenas Prácticas: CBP RDL 6/2012 y CBP 19/2022 Ciberseguridad Sobre ING Conócenos Hazte cliente Trabaja con nosotros Sala de prensa Accesibilidad Banca responsable Condiciones aplicadas Canal de denuncias Aplicaciones y redes sociales Síguenos en: Privacidad y cookies Info legal y anexos Mapa web Gobierno corporativo y política de remuneraciones