En Naranja Tu día a día Comprando una casa Cómo invertir Préstamos y más
Volver
Tiempo de lectura: 3 minutos

Los dividendos son una excelente forma de ‘poner a trabajar’ el dinero de aquellas personas que no tengan un perfil financiero de riesgo. Eso sí, antes de dar el paso, es recomendable que conozcas bien su funcionamiento.

¿Qué son los dividendos?

Dentro del volumen de beneficios que ha obtenido una sociedad mercantil durante un ejercicio, hay una proporción de los mismos que se destina a remunerar a los accionistas : los dividendos. Son los propios inversores, a través de la Junta General de Accionistas, quienes deciden qué parte de las ganancias de la compañía se dedica a este fin.

Tipos de dividendo que debes conocer

  • Dividendo a cuenta: es, según la definición de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) , el que se entrega a los accionistas como anticipo de los resultados finales pronosticados.
  • Dividendo complementario: la CNMV lo define como la remuneración que se suma al dividendo a cuenta una vez aprobada la cantidad definitiva a repartir por la Junta General de Accionistas.

¿Quién paga los dividendos y quién los puede cobrar?

Convertirse en accionista de una sociedad suele llevar aparejado el derecho a cobrar dividendos. Se podría decir que es la ‘renta’ que se recibe por ser partícipe en el capital de una empresa.

Como ya se ha dicho, la repartición de dividendos se determina por la Junta General de Accionistas de la sociedad , a propuesta de su Consejo de Administración. Forma parte, por tanto, de las atribuciones que la Ley de Sociedades de Capital atribuye a la Junta General de Accionistas.

La misma norma define a este organismo: “Los socios, reunidos en junta general, decidirán por la mayoría legal o estatutariamente establecida, en los asuntos propios de la competencia de la junta”.

¿Cuándo se pagan los dividendos?

¿Si compro acciones, cuándo cobro dividendos? Es la pregunta que primero surge en la mente del inversor primerizo. 

Los dividendos no tienen por qué liquidarse en un único pago. Normalmente, en la segunda mitad del año la empresa ya maneja un pronóstico razonable sobre los resultados que figurarán en los balances cuando acabe el ejercicio; por tanto, y como ya hemos visto, las juntas de accionistas suelen decidir conceder una cantidad en concepto de dividendo a cuenta, a la que se sumará el complementario.

En la junta de accionistas también puede decidir repartir un dividendo extraordinario derivado de las ganancias obtenidas por una operación al margen del negocio , como, por ejemplo, la venta de un inmueble.

¿Cuánto se paga por los dividendos?

Al porcentaje de los beneficios que se dedica a pagar dividendos se le denomina payout . Por ejemplo, si una sociedad termina el ejercicio con un beneficio de 20 millones de euros y reparte 15 millones en concepto de dividendos, tendrá un payout del 75% (75% de 20 millones = 15 millones). La cantidad restante, es decir, 5 millones de euros, será guardada por la compañía en concepto de reservas.

La cantidad que cobrará cada accionista está ligada al número de acciones que posea. Es decir, cuanto mayor sea su participación en la empresa, más cobrará por dividendo.

¿Cómo tributan los dividendos?

Los dividendos entregados en dinero líquido cotizan dentro de la base imponible de rentas del ahorro , en la declaración de la renta correspondiente al año en que se realizó el reparto de ganancias. Por ejemplo, si el reparto de dividendos se produjo en 2021, sus receptores tendrán que declarar estos ingresos en la declaración a realizar entre abril y junio de 2022.

Entonces ¿debo invertir en dividendos?

Ventajas de invertir en dividendos

Como decíamos al principio del artículo, meter el dinero en grandes colosos empresariales que disfruten de estabilidad en su sector es una manera simple y segura de poner a nuestro capital a producir . Es un método de inversión sin complicaciones y perfecto para gente sin conocimientos financieros profundos.

Comprar acciones de una compañía señera que venga repartiendo un dividendo creciente en los últimos años garantiza una fuente constante de ingresos extra, lo que da espacio para la planificación estratégica. Por ejemplo, puedes utilizar el dinero obtenido con los dividendos de una gran empresa para financiar proyectos más arriesgados.

Desventajas de invertir en dividendos

Lo primero que hay que asumir a la hora de abrazar esta forma de inversión es que seguridad y estabilidad significan, por regla general, poca rentabilidad . Pese a que hay gigantes que se salen de la norma ofreciendo tasas que rozan o incluso superan el 8% por dividendo (caso de Enagás o Telefónica ), lo normal son rentabilidades del 4 o el 5%.

Conceptos económicos , Dividendos , Empresas

¿Necesitas ayuda? Blog En Naranja Oficinas y cajeros Preguntas Frecuentes Contáctanos Reclamación oficial Medidas Especiales Hipotecas: CBP RDL 6/2012 y CBP RDL 19/2022 Ciberseguridad Sobre ING Conócenos Hazte cliente Trabaja con nosotros Sala de prensa Accesibilidad Banca responsable Condiciones aplicadas Canal de denuncias Aplicaciones y redes sociales Síguenos en: Privacidad y cookies Info legal y anexos Mapa web Gobierno corporativo y política de remuneraciones