Se sabe más de un hombre por sus actos que por sus palabras, suele decirse. Y sin embargo, hay personas para
las que ambos sirven de baremo y que van dejando perlas de sabiduría en forma de citas que terminan quedando
para el recuerdo. Este es el caso de John Bogle, padre de la inversión
indexada y de la gestión
pasiva.
Estas son las 10 citas de John Bogle que mejor ilustran su filosofía de inversión y de
vida. Además, pueden
servirte de inspiración si estás empezando a invertir o si quieres crear tu cartera de gestión pasiva.
Sobre las emociones al invertir
“El tiempo es tu amigo, las emociones, tus enemigas.”
El tiempo es una de las mayores herramientas que un inversor tiene a su favor. Sólo tienes que ver la
diferencia entre empezar a invertir a los 36 y a los 46 años.
En el caso de la inversión pasiva, el horizonte de inversión es todavía más importante
porque está
demostrado que funciona mejor a largo plazo. La base de la propuesta de los fondos indexados
es que muy
pocos gestores son capaces de batir al mercado de forma consistente a lo largo de los años.
Y si un gestor no va a superar lo que hace su índice de referencia y además va a cobrar cuantiosas
comisiones de gestión y operativa ¿por qué no limitarse a replicar al mercado por un precio mucho más
asequible y con una operativa mucho menos compleja?
La frase también apunta a uno de los principales motivos por el que ni siquiera los mejores inversores
logran buenos resultados a largo plazo: la forma en la que las emociones afectan a
nuestras decisiones de
inversión.
“Los dos grandes enemigos de los inversores de fondos son los costes y las
emociones.”
Una variante de la cita anterior centrada en el mundo de los fondos de
inversión y que saca a relucir otro
de los males señalados por Bogle, es el coste inherente a la gestión activa de fondos
de inversión en forma
de comisiones.
Como es lógico, desarrollar estrategias para que un fondo de inversión trate de
superar la rentabilidad de
su índice de referencia, tiene la contrapartida de que llevan asociadas unas comisiones más altas, dado que
requiere de una mayor actividad del propio gestor, que debe estar analizando minuciosamente y casi al
momento el mercado.
“Uno de los principales errores al invertir se produce cuando creemos que el
mercado
siempre subirá, si lo vemos subir, o siempre bajará, si lo vemos caer. Los movimientos siempre son
temporales, nada es para siempre.”
Se trata de una frase que alude directamente el market timing o a cómo elegir el momento de entrada en el
mercado. Acertar sobre cuándo comprar y vender una acción es todo un arte y pensamientos como
los que
describe Bogle hacen que la mayoría de inversores se equivoque.
Precisamente por eso, cada vez hay más analistas técnicos que son seguidores de
tendencias. En otras
palabras, no buscan adelantarse al mercado y comprar justo cuando un valor va a empezar a subir o cuando su
precio toca techo, sino que detectan si la tendencia principal es positiva a medio plazo.
Sobre los mercados y la bolsa
“No busques la aguja en el pajar, compra el pajar.”
Una de las frases más famosas de John Bogle que resume las diferencias entre la
gestión pasiva y la gestión
activa, así como las virtudes de la inversión indexada.
En esta parábola, la gestión activa y la compra de acciones serían esa aguja en el
pajar. Un inversor activo
analizará el mercado para buscar las mejores empresas e invertir en ellas. Por el contrario, un inversor
pasivo comprará todo el mercado con un fondo indexado sin preocuparse qué títulos serán los que mejor lo
hagan, porque saben que las mejores empresas están dentro del índice.
Para que lo entiendas mejor, el primero podría comprar acciones de Inditex y Repsol y el segundo comprará
todo el Ibex 35 a través de un ETF o un fondo indexado.
“Ningún inversor tendría que tener resultados inferiores a los de un fondo
indexado.”
Lo que Bogle dice es: «no veo ninguna razón por la que los inversores tienen que quedar satisfechos con unos
resultados inferiores a los de un fondo indexado».
Y sin embargo, si nos referimos a planes de pensiones, sólo 6 planes han sido capaces
de superar la
rentabilidad del Ibex 35 en los últimos 15 años. El Plan NARANJA S&P 500, lo hace, además,
replicando el
comportamiento de un índice.
“El mercado y todo lo que le rodea es una gran distracción para los
inversores.”
A diario se escuchan muchas noticias en el mercado, que puede provocar ruido a los inversores y llevarles a
tomar decisiones de inversión precipitadas. Por eso, la forma que Bogle encontró de evitar estas
distracciones fue comprando todo el mercado y, progresivamente, todo el mundo y no tocarlo. Hoy en día
existen fondos y ETFs que permiten invertir en la economía mundial, es más, ahora ya es posible tener «todo
el mundo» en tu cartera con un solo producto, tal y como permiten los Fondos Cartera NARANJA.
“Invertir no es tan difícil como parece. El éxito consiste en hacer unas pocas
cosas bien y
evitar los errores graves.”
Errar es humano y buena parte de esos errores graves tienen que ver con una mala selección de activos
(empresas en las que invertir), una mala distribución de activos, correr más riesgo del que deberías según
tu edad o no considerar el impacto de las comisiones. La economía conductual explica algunos de estos
errores graves.
Sobre tu plan de futuro
“El mayor enemigo de un buen plan es soñar con el plan perfecto. Quédese con el
plan
bueno.”
Esto ocurre al invertir, pero también al emprender. Si esperas al momento perfecto para entrar en el mercado
o a tener todos los conocimientos y certezas que te gustaría, puede que nunca empieces
a invertir o a
emprender.
En el caso de la inversión, lo peor es que cuanto más tiempo tardes en dar el paso, más estás
perdiendo.
Estos ocho consejos de John Bogle te ayudarán a mantener el foco en lo que realmente
importa al invertir.
¿Te ha convencido su filosofía?