Volver
13 preguntas frecuentes sobre la declaración de la renta
Cuando se trata de presentar la declaración de la renta o confirmar el borrador, son muchas las dudas que surgen. Así que, a modo de guía para el autoestopista fiscal, aquí están resumidas todas esas inquietudes en una lista con las 13 preguntas frecuentes sobre la declaración de la renta.
¿Estoy obligado a presentar la declaración? No todo el mundo está obligado a presentar la declaración de la renta . Están exentos aquellos contribuyentes que hayan percibido exclusivamente rentas procedentes de:
Rendimientos del trabajo iguales o inferiores a 22.000 € anuales procedentes de un solo pagador, o 11.200 € si provienen de varios pagadores, siempre y cuando los ingresos del segundo y restantes pagadores sean inferiores a los 1500 €. Rendimientos del capital mobiliario y ganancias patrimoniales sometidas a retención o ingreso a cuenta, con el límite conjunto de 1600 € anuales. Rentas inmobiliarias imputadas, rendimientos de letras del tesoro y subvenciones para adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado, con límite conjunto de 1000 € anuales. Conviene recordar que, a efectos fiscales, la Seguridad Social tiene la consideración de pagador si se recibe, por ejemplo, una prestación por desempleo.
¿Debo comprobar el borrador antes de confirmarlo? Los borradores de Hacienda pueden presentar información incompleta, desactualizada o errónea, por lo que siempre debes comprobar el borrador antes de confirmarlo. Aunque sea la Agencia Tributaria quien lo haya elaborado, tú eres el responsabe de toda la información que figura en la declaración.

Además, podemos estar perdiendo la oportunidad de deducciones que supongan un ahorro fiscalincluir.

Aunque no esté obligado a presentar la declaración, ¿puedo hacerlo si me interesa? Para aquellos que estén exentos de presentar la declaración, es importante recordar que no estar obligado a hacer la declaración no revoca el derecho a presentarla. Es por eso que puede interesarte comprobar si tienes derecho a algún tipo de deducción que no se hubiera tenido en cuenta al calcular las retenciones en nuestra nómina.

No te preocupes si al hacer los cálculos sale a pagar, recuerda que en tu caso no estás obligado a presentarla.

¿Cómo puedo confirmar el borrador? Actualmente existen muchas formas de confirmar el borrador.
A través de la web de la Agencia Tributaria y su servicio Renta WEB, bien usando el DNI electrónico, certificado digital, Cl@ve PIN o también con nuestro DNI y el número de referencia del borrador o la casilla que se solicite de la declaración del año anterior. Por teléfono, con el plan «Te llamamos» de Hacienda. Este servicio de atención telefónica se puede solicitar a través de la página de la AEAT, de su app o llamando al teléfono 901 12 12 24 de atención automática o al 901 22 33 44 o al 91 553 00 71 de atención personal en horario laboral (de 9 a 19 horas). A través de tu banco, ya sea online, en oficina o a través del cajero También se puede confirmar de manera presencial en Hacienda Renta WEB ¿Cómo puedo presentar la declaración online? Si eres autónomo o empresario, habrás comprobado que Hacienda no te ha preparado un borrador, sino que simplemente te ofrece tus datos fiscales.

En estos casos, y también cuando es necesario realizar muchas modificaciones al borrador, se debe usar el servicio Renta WEB para presentar la declaración de la renta, aunque también es posible hacerlo por teléfono o de manera presencial.

Aquí puedes ver cómo hacer la declaración de la renta paso a paso .

¿Me conviene una declaración conjunta? Esta es una de las preguntas frecuentes sobre la declaración de la renta. Si estás casado o tienes hijos a tu cargo, es posible que te interese realizar una declaración conjunta, especialmente si tu pareja no trabaja o tiene pocos ingresos. El propio programa renta WEB te ofrecerá una comparación entre ambas opciones para que elijas la que más te interese.

En cualquier caso, aquí puedes ver en detalle cuándo conviene una declaración conjunta.

¿Qué puedo deducirme para ahorrar en la declaración de la renta? Existen muchas deducciones posibles para ahorrar en la declaración de la renta, estas son algunas de las más importantes: Deducción por maternidad para madres trabajadoras con hijos menores de tres años Pensiones compensatorias en favor del cónyuge Realizar aportaciones a planes de pensiones Cuotas a sindicatos y colegios profesionales Aportaciones o cuotas entregadas a partidos políticos Deducción por adquisición de vivienda habitual (si se adquirió antes del 1 de enero de 2013)
¿Puedo pedir cita previa en la agencia tributaria si necesito ayuda con la declaración? Sí, existen diferentes maneras de pedir cita previa par ahacer la declaración de la renta de manera presencial.
Por teléfono: llamando al 901 12 12 24 de atención automática o al 901 22 33 44 o al 91 553 00 71 de atención personal en horario laboral (de 9 a 19 horas). A través de la página web de la agencia tributaria . A través de la APP de la Agencia tributaria, disponible tanto en el App Store como en el Play Store . Eso sí, no todo el mundo puede pedir ayuda con la elaboración de la declaración, quedando excluidos quienes hayan percibido más de 65.000 euros por rendimiento de trabajo o más de 15.000 euros en capital mobiliario, o quienes tengan rendimientos procedentes de actividades económicas en estimación directa, por citar algunos casos.
¿Cuál es la fecha límite para presentar la declaración? La fecha límite para presentar la declaración de la renta suele ser siempre el último día de junio, aunque puede posponerse uno o dos días si este cae en sábado o domingo, desplazándose entonces al primer día hábil de julio.
El plazo para presentar la declaración de la renta es el último día de junio
¿Qué pasa si entrego la declaración fuera de plazo? Si presentas la declaración fuera de plazo de forma voluntaria (y no requeridos por la Agencia Tributaria), la multa por no cumplir con el calendario establecido depende del retraso y del resultado de la declaración. Si el resultado es a devolver, lo habitual es una sanción simple, de 100 euros, mientras que si el resultado es a pagar, los recargos se aplican en función del retraso: Dentro de los 3 meses siguientes tras cumplirse el plazo: 5% de la cuantía a abonar. Entre 3 y 6 meses: el 10% de la cuantía a abonar. Entre 6 y 12 meses: el15% de la cuantía a abonar. Más de 12 meses: el 20% de la cuantía a abonar más los intereses de demora. Un caso diferente es si la Agencia Tributaria te avisa de que debes presentar la declaración. Si eso sucede, puede conllevar una sanción por fraude que oscila entre el 50% al 150% de la cantidad a ingresar.
¿Qué ocurre si hay un error en mi declaración? Es muy importante comprobar el borrador antes de confirmarlo, así como revisar la declaración antes de presentarla. Pero es posible que, aun así, se te escapen errores en la declaración.

En esos casos puedes presentar una declaración complementaria para subsanar el error, marcando la casilla correspondiente para indicar que se trata de una declaración complementaria.

Es importante subsanar estos errores porque las sanciones son mucho menores si eres tú quien los corrige que si es la Agencia Tributaria quien los detecta y te los reclama

La declaración de la renta se puede fraccionar en dos pagos El 60% al presentarla y el 40% restante en noviembre
¿Cuánto tardan en pagar la declaración de la renta? Hacienda suele tardar entre una y dos semanas en tramitar una declaración sencilla, pero este proceso se puede extender más allá de la campaña de la renta hasta el final de año, e incluso más. En esos casos en los que no te llega la devolución de la renta, puedes salir de dudas comprobando el estado de tu declaración.

Estas son algunas de las preguntas frecuentes sobre la declaración de la renta, aunque no las únicas. También te puedes estar preguntando qué pasa si no haces la declaración de la renta, para qué sirve la declaración de la renta o qué pasa con la declración cuando fallece un familiar.
¿Necesitas ayuda? Blog En Naranja Oficinas y cajeros Preguntas Frecuentes Contáctanos Reclamación oficial Códigos de Buenas Prácticas: CBP RDL 6/2012 y CBP 19/2022 Ciberseguridad Sobre ING Conócenos Hazte cliente Trabaja con nosotros Sala de prensa Accesibilidad Banca responsable Condiciones aplicadas Canal de denuncias Aplicaciones y redes sociales Síguenos en: Privacidad y cookies Info legal y anexos Mapa web Gobierno corporativo y política de remuneraciones