Cómo afectan las subidas y bajadas del euríbor a tu hipoteca
Si tienes hipoteca variable, seguro que te suena el euríbor, pues la cuota mensual está ligada a su evolución. Sin embargo, lo que quizá desconozcas es cómo se calcula y cómo afectan subidas y bajadas del euríbor a tu hipoteca. Qué es el euríbor en una hipoteca El euríbor (acrónimo de Euro Interbank Offered Rate ) es el principal indicador que se toma como referencia para el cálculo del interés de una hipoteca variable. En España se utiliza desde el 1 de enero de 2000, cuando sustituyó al Mibor.

Se calcula como el tipo de interés medio de contado para las operaciones de depósito en euros a plazos de un año. Dicho de un modo más sencillo, es el porcentaje medio que se aplica cuando los bancos europeos se prestan dinero entre sí.

Existen 15 tipos de interés del euríbor, según la fecha de vencimiento de los préstamos. Para el caso específico del cálculo de las hipotecas, generalmente se utiliza el euríbor a un año, que se publica por el Banco de España de manera mensual, con la media de los valores diarios.

Los bancos suelen añadir un diferencial al euríbor para el cálculo del Tipo de Interés Nominal (TIN) de las hipotecas. Por ejemplo, si el nivel del euríbor es del -0,25 % y el TIN de la hipoteca es de euríbor +1 %, significa que el TIN de esa hipoteca es del 0,75 % (1 – 0,25 = 0,75).
Cómo afecta el euríbor a mi hipoteca En las hipotecas variables, los bancos realizan una actualización del préstamo de manera semestral o anual. En este proceso, se actualiza la nueva cuota mensual de la hipoteca en función de la evolución del índice de referencia. Qué pasa con mi hipoteca si sube el euríbor La respuesta es clara: si sube el euríbor, también sube la cuota. Pero, ¿cuánto? Pues dependerá del importe pendiente de amortizar y de lo que suba el euríbor.

Por ejemplo, esta sería la cuota en función del euríbor para una hipoteca media en España que, según el INE, tendría un importe de aproximadamente 130.000 € y un plazo de 23 años.
Nivel del euríbor TIN Cuota mensual -0,5 % 0,5 % 498,719 € 0 % 1 % 527,45 € 0,5 % 1,5 % 557,22 € 1 % 2 % 588,01 € 1,5 % 2,5 % 619,81 €
Qué pasa con mi hipoteca si el euríbor es negativo Desde febrero de 2016, el euríbor está en negativo. No obstante, a pesar de que el euríbor esté en negativo, eso no significa que los bancos estén devolviendo dinero a los clientes.

El motivo es que la suma del euríbor más el diferencial, que es el tipo de interés que marca el precio de la hipoteca (TIN), no ha alcanzado todavía terreno negativo.

Pero, ¿qué pasará si el euríbor sigue bajando hasta un nivel que haga que el interés de la hipoteca se coloque en negativo? Por el momento, parece bastante complicado que ocurra, y los expertos cuestionan que esta circunstancia haga que la banca vaya a devolver dinero a los consumidores.

El propio Banco de España ya se ha pronunciado a este respecto , instando a la banca a no devolver el dinero de las hipotecas incluso con tipos negativos, y la mayoría de hipotecas de nueva firma llevan una cláusula que así lo establece.

Eso sí, aunque no se llegue a dar este caso, si el euríbor sigue bajando, también lo seguirá haciendo la cuota, lo cual sin duda supone una gran alegría para los clientes hipotecarios.
Cómo calcular la cuota de la hipoteca según el euríbor Debido a que en España se utiliza el sistema de amortización francés , el cálculo de la cuota hipotecaria es bastante complejo. Por eso, para saber la cuota a pagar en función del importe, el plazo y el tipo de interés, lo mejor es utilizar un simulador de hipotecas.

Se trata de una calculadora especializada en préstamos hipotecarios que realiza todos los cálculos financieros necesarios para que puedas conocer lo que pagarás por tu hipoteca.

Con el simulador puedes calcular, entre otras cosas:
El importe de la hipoteca, que es la cantidad que te prestará el banco según la tasación de la vivienda y tus ingresos. Las cuotas hipotecarias que tienes que pagar cada mes. Los intereses totales que se pagarán al final de la hipoteca. Los costes de la hipoteca.
Cómo proteger tu hipoteca de una hipotética subida del euríbor En los próximos años, es posible que el euríbor suba y, con él, la cuota de todos los hipotecados. Ante esta circunstancia, muchos hipotecados se preguntan si es posible reducir o incluso eliminar el impacto de una hipotética subida del euríbor.

La respuesta es sí. Existen varias opciones para protegerte ante esta situación. La primera es cambiar tu hipoteca de tipo variable a una hipoteca mixta o fija . Su tipo de interés es más elevado que el de las hipotecas variables pero, a cambio, la cuota se mantiene estable durante parte o la totalidad del préstamo.

En definitiva, aunque no sepas cómo se calcula o qué significa exactamente, el euríbor juega un papel importante en tu hipoteca y tu presupuesto familiar . Conocerlo te permitirá vivir más tranquilo y tomar mejores decisiones sobre tu préstamo hipotecario.
¿Necesitas ayuda? Blog En Naranja Oficinas y cajeros Preguntas Frecuentes Contáctanos Reclamación oficial Códigos de Buenas Prácticas: CBP RDL 6/2012 y CBP 19/2022 Ciberseguridad Sobre ING Conócenos Hazte cliente Trabaja con nosotros Sala de prensa Accesibilidad Banca responsable Condiciones aplicadas Canal de denuncias Aplicaciones y redes sociales Síguenos en: Privacidad y cookies Info legal y anexos Mapa web Gobierno corporativo y política de remuneraciones