Cuenta NARANJA

Te explicamos cómo disfrutar de ella sin pagar comisiones Desde hace ya un tiempo, vivimos un momento económico inusual en el que los tipos de interés (que marcan el precio del dinero) bajan sin descanso. Tanto, que llevan años situándose en negativo. Una situación que nos obliga a hacer algunos cambios en nuestra Cuenta NARANJA.

Como principal novedad, la Cuenta NARANJA, tal y como se conoce, pasa a ser un producto exclusivo para los clientes que ya tienen o que decidan abrir una Cuenta NÓMINA (con su nómina, pensión o prestación por desempleo domiciliada; o con ingresos de otro banco de, al menos, 700 € al mes).

Tanto si ya tienes una Cuenta NARANJA como si estabas pensando en abrirla, queremos que entiendas estas novedades de forma clara y sencilla. Por eso, nos hemos anticipado para darte respuestas incluso antes de que te hagas las preguntas.
Sobre la Cuenta NARANJA... La Cuenta NARANJA es nuestra cuenta de ahorro clásica, que podrás seguir disfrutando sin comisiones y con una remuneración sobre tu saldo siempre que tengas una Cuenta NÓMINA con condiciones activas.

¿Cómo puedo disfrutar de una Cuenta NARANJA sin comisiones?

Para disfrutar de tu Cuenta NARANJA sin comisiones, lo único que necesitas es tener una Cuenta NÓMINA (o bien con tu nómina, pensión o prestación por desempleo domiciliada o bien haciendo en ella ingresos de otro banco de, al menos, 700 € al mes).

De esta forma, te beneficiarás también de una remuneración del 0,01 % TAE* sobre el saldo de tu Cuenta NARANJA.

¿Qué pasa si decido mantener mi Cuenta NARANJA sin tener una Cuenta NÓMINA?

Si ya tienes una Cuenta NARANJA y decides seguir con ella sin Cuenta NÓMINA, sintiéndolo mucho tendremos que dejar de remunerar su saldo (actualmente tiene una remuneración del 0,01 % TAE*).

En este caso, además, cuando su saldo medio mensual sea igual o superior a 30.000 €, aplicaremos una comisión de custodia de saldos de 10 € al mes1.

¿Cómo puedo abrir una Cuenta NARANJA? ¿Y cerrarla?

Sea cual sea la decisión que tomes, queremos ponértelo fácil. Aquí te explicamos cómo abrir o cómo cerrar fácilmente una Cuenta NARANJA. Abrir una Cuenta NARANJA. Si aún no la tienes, recuerda que primero tendrás que abrir una Cuenta NÓMINA y domiciliar en ella tu nomina, pensión o prestación por desempleo o realizar ingresos recurrentes de al menos 700€ mensuales.

En caso de que ya la tengas: es rápido y muy sencillo. Al tener ya una Cuenta NÓMINA no te llevará más de 5 minutos. Solo tienes que acceder a tu “Área Clientes” y pulsar en “Contratar productos > Ahorro > Cuenta NARANJA". Así de fácil.
Cerrar mi Cuenta NARANJA. Si lo que quieres es cerrar tu Cuenta NARANJA, puedes hacerlo de forma fácil y online en tu “Área Clientes”. Dentro del menú “Operaciones” de tu Cuenta NARANJA, accede a la opción “Configurar” y pulsa “Cancelar Cuenta NARANJA”.
Sobre las nuevas condiciones... Te explicamos cómo calcular el saldo medio mensual de tu Cuenta NARANJA. Y cómo podría aplicar la comisión de custodia a cada una de tus cuentas.

¿La comisión de custodia de saldos a partir de 30.000 € es por cada una de mis Cuentas NARANJA o tiene en cuenta la suma del saldo de todas?

La comisión de custodia de saldos se aplicará de forma independiente en cada una de las Cuentas NARANJA que igualen o superen un saldo medio mensual de 30.000 €. El cargo correspondiente de 10 € al mes se realizará dentro de los cinco primeros días del mes siguiente.

Recuerda que, en caso de tener tu nómina, pensión o prestación por desempleo domiciliada en una Cuenta NÓMINA o recibir en ella ingresos de otros bancos de, al menos, 700 € al mes tu Cuenta NARANJA seguirá siendo sin comisiones independientemente de su saldo.

¿Qué es el saldo medio mensual de mi cuenta? ¿Cómo lo calculo?

El saldo medio mensual de una cuenta es el valor que iguala todos los movimientos realizados en una cuenta durante un mismo mes.

Como hay ciertas cosas se explican mejor con un ejemplo, te vamos a contar cómo se calcula:

Marta tiene una Cuenta NÓMINA (o tiene Cuenta NÓMINA pero no recibe en ella su nómina, pensión o prestación por desempeño: o ingresos recurrentes de otro banco de al menos 700 €). A principio de mes, el 1 de abril, tiene un saldo de 10.000 € en su Cuenta NARANJA. Y a lo largo del mes de abril realiza los siguientes movimientos:
15 de abril: recibe una transferencia de 5000 € 28 de abril: recibe una transferencia de 3000 € En este caso, ¿cómo se calcula el saldo medio? Del 1 al 15 de abril, Marta ha mantenido en cuenta 10.000 €, por lo que tendríamos que sumar su saldo de cierre en cada uno de esos días: 10.000 de saldo mantenido durante 14 días = 140.000 €. Del 15 de abril al 28, tras recibir una transferencia, Marta tiene en su cuenta 15.000 €. Es decir, ha estado 13 días con ese saldo: 15.000 x13 = 195.000 €. Por último, del 28 al 30 de abril, tras hacer una transferencia, Marta mantiene en su cuenta 12.000 €. Por tanto, ha estado estos últimos 4 días de mes con un saldo de 12.000 x3 = 36.000 €. Ahora, para conocer el saldo medio mensual de la cuenta de Marta, solo quedaría sumar estos saldos (140.000 € + 195.000 € + 36.000 € = 371.000 €) y dividirlos por el número de días que tiene el mes: 383.000 / 30 = 12.366 €.

Por tanto, como el saldo medio mensual de la Cuenta NARANJA de Marta es de 12.366 €. Es decir, un saldo inferior a 30.000 € no se le aplicará ninguna comisión. En cambio, si este saldo fuera igual o mayor a 30.000 €, sí tendríamos que cobrar una comisión de custodia de saldos de 10 € en la Cuenta NARANJA de María durante los primeros cinco días del mes de mayo.

¿Cuándo tendrá lugar el primer cobro?

El primer cobro tendrá lugar en el mes de mayo, tomando como referencia el saldo medio mensual del mes de abril.
Sobre la Cuenta NÓMINA... La Cuenta NÓMINA es nuestra cuenta sin comisiones para tu día a día, con la que, a partir de ahora, también podrás disfrutar de una Cuenta NARANJA sin comisiones.

¿Cómo afectan estos cambios a la Cuenta NÓMINA?

Nada cambia en nuestra Cuenta NÓMINA: seguirás disfrutando de ella sin comisiones en tu día a día como hasta ahora.

La única novedad es que ahora tener una Cuenta NÓMINA (con tu nómina, pensión o prestación por desempleo domiciliada o con ingresos de otro banco al menos 700 € al mes) te permite disfrutar también de una Cuenta NARANJA sin comisiones y con una remuneración del 0,01 % TAE* sobre tu saldo.

¿Qué pasa si no tengo nómina, pensión o prestación por desempleo?

Si no tienes nómina, pensión o prestación por desempleo, no pasa nada: también puedes disfrutar de la Cuenta NÓMINA. En este caso, basta con que tengas ingresos de, al menos, 700 € al mes para disfrutar de todas sus ventajas.

Así, además, tendrás la opción de disfrutar de una Cuenta NARANJA sin comisiones y con una remuneración del 0,01 % TAE* sobre tu saldo.

¿Qué beneficios tiene la Cuenta NÓMINA?

Es una cuenta sin comisiones en las operaciones de tu día a día, transparente y sencilla. Todas tus tarjetas gratis: de crédito, de débito, de esta cuenta, de tu segunda cuenta, por emisión, renovación, mantenimiento... Transferencias gratis y en el día: todas las nacionales y dentro de la UE hasta 50.000 €. Dos días de descubierto gratis. Si llega un recibo y no tienes saldo suficiente, no te preocupes. Nosotros te avisamos y tendrás dos días gratis para ponerte al día.

¿Cómo puedo abrir mi Cuenta NÓMINA?

Muy sencillo: puedes abrirla en solo unos minutos desde casa o desde tu móvil. Solo necesitarás, dependiendo si contratas desde el ordenador o desde el móvil, tener tus datos personales a mano y o bien tu DNI escaneado (contratación desde ordenador) o bien el IBAN de una cuenta de la que seas titular (contratación desde móvil).

Puedes contratar desde esta misma página en menos de cinco minutos, pero si quieres conocer en detalle cómo es el proceso, te contamos en la siguiente página cómo abrir tu cuenta online.
Sobre tus otros productos... Además de una Cuenta NARANJA, ¿tienes ya otros productos en ING? En ese caso, es posible que te estés preguntando cuál será tu situación. Aquí te lo explicamos.

Tengo una hipoteca en ING, ¿qué ocurre con mi Cuenta NARANJA?

Si tienes con nosotros una Hipoteca NARANJA, significa que ya tienes una Cuenta NÓMINA. Si en ella tienes domiciliada tu nómina, pensión o prestación por desempleo; o unos ingresos recurrentes de otro banco de al menos 700 € seguirás teniendo tu Cuenta NARANJA sin comisiones. Además, seguirás beneficiándote de la remuneración del 0,01 % sobre su saldo.

Tengo un préstamo en ING, ¿qué ocurre con mi Cuenta NARANJA?

En este caso, siempre que el saldo medio mensual de tu Cuenta NARANJA se mantenga por debajo de 30.000 €, seguirás disfrutando de ella sin comisiones. Y solo cuando su saldo medio mensual alcance o supere esta cantidad, tendremos que aplicar una comisión de custodia de saldos de 10 € al mes1.

Si contratas una Cuenta NÓMINA (con tu nómina, pensión o prestación por desempleo domiciliada; o ingresos de otro banco de, al menos, 700 € al mes) podrás disfrutar de tu Cuenta NARANJA sin comisiones sea cual sea su importe, además, con una remuneración del0,01 % TAE*.

Tengo uno o varios productos de inversión en ING, ¿qué ocurre con mi Cuenta NARANJA?

Si tienes productos de inversión (Broker, plan de pensiones o fondos) en ING, podrás seguir disfrutando de tu Cuenta NARANJA con algunos cambios: Si tienes Cuenta NÓMINA (con tu nómina, pensión o prestación por desempleo domiciliada; o con ingresos de otro banco de, al menos, 700 € al mes para ti no hay ningún cambio: seguirás disfrutando de tu Cuenta NARANJA sin comisiones. Si no tienes una Cuenta NÓMINA activa, seguirás disfrutando de tu Cuenta NARANJA sin comisiones siempre que su saldo sea inferior a 30.000 €. Si alcanza o supera esta cantidad, tendremos que aplicar una comisión de custodia de saldos de 10 € al mes1. En este caso, además, dejaremos de remunerar el saldo de tu Cuenta NARANJA (actualmente tiene una remuneración del 0,01 % TAE*).
Sobre el contexto actual de tipos negativos.. Desde hace unos años vemos que los tipos de interés bajan. ¿A qué se debe? Es una combinación de varios factores, como el envejecimiento de la población, factores geopolíticos o tecnológicos, e incluso las crisis, lo que hace que aumente el dinero disponible o bien frene el crecimiento y la inflación. La consecuencia: tipos de interés bajos.

Aquí puedes leer más sobre los tipos de interés y el impacto que tiene en los bancos.

¿Qué son los tipos de interés?

Es simplemente el precio del dinero. Un precio que está determinado por la oferta y por la demanda: cae cuando hay mucha oferta de dinero (por ejemplo, cuando el banco central imprime dinero y se lo da a los bancos para que presten, como ocurre ahora) o cuando hay poca demanda (pocas las familias y empresas interesadas en pedir prestado, como también ocurre ahora). Por el contrario, subirá si por algún motivo el dinero escasea o si muchas empresas o familias deciden pedir prestado al mismo tiempo.

¿Por qué bajan los tipos de interés?

Son cuatro los factores principales que influyen en la caída de tipos de interés: El envejecimiento. La población mundial envejece y ahorra mucho más en porcentaje y volumen que hace treinta años. Todo este dinero se acumula en bancos y busca dónde invertirse. Las opciones para invertir (acciones, bonos, pisos…) no han crecido tan deprisa como el dinero ahorrado. En definitiva, no hay demanda para tanto dinero. Factores geopolíticos. En las últimas décadas, China se ha incorporado a los mercados mundiales. Su población (casi el 20 % del mundo) ahorra mucho más que la media mundial y ese dinero ha inundado bancos chinos y americanos. De nuevo, mucho dinero disponible para tan poca inversión. Y, con precios bajos, los bancos centrales están obligados a mantener los tipos bajos para estimular el crecimiento. Factores tecnológicos. La tecnología ha conseguido abaratar gran parte de nuestra cesta de la compra, como ordenadores y teléfonos. Además, ha servido para que los salarios mundiales no se disparen. Las crisis recientes. Como la de 2008 o la pandemia de 2020. Estas crisis no son la causa de los tipos bajos, pero sin duda influyen en ellos al obligar a los bancos centrales a mantener los tipos de interés reducidos para ayudar con la recuperación. En resumen, son varios factores los que o bien aumentan el dinero disponible o bien frenan el crecimiento y la inflación. La consecuencia: tipos de interés bajos

¿Qué impacto tienen para los bancos los tipos de interés negativos?

Los bancos viven principalmente de asumir y gestionar el riesgo. Reciben dinero de sus clientes, analizan cuál es su mejor uso y lo prestan a otros clientes. Sus ingresos proceden de la diferencia entre lo que pagan al ahorrador y lo que cobran al que pide prestado. Pero con la gran oferta de dinero actual, sumada a la poca demanda, ahora son incapaces de cobrar tipos elevados.

Además, como cualquier empresa, los bancos tienen costes operativos y regulatorios fijos que no bajan aunque caigan sus ingresos. En estos momentos, la mayoría de bancos no genera los suficientes ingresos como para poder remunerar el dinero que los ahorradores depositan en sus cuentas (y, en algunos casos, tampoco para cubrir esos costes fijos).

A esto se suma que el Banco Central Europeo, con el objetivo de empujar a los bancos a prestar la máxima cantidad de dinero a familias y empresas, ha impuesto tipos negativos al dinero que los bancos no consiguen prestar. Es decir, los bancos ahora tienen que pagar por cada euro no prestado, aunque la causa sea la menor demanda de hipotecas y de préstamos.
Esperamos que esta información te haya ayudado a resolver algunas dudas y a entender cómo seguir disfrutando de tu Cuenta NARANJA sin comisiones.
¿Necesitas ayuda? Blog En Naranja Oficinas y cajeros Preguntas Frecuentes Contáctanos Reclamación oficial Medidas Especiales Hipotecas: CBP RDL 6/2012 y CBP RDL 19/2022 Ciberseguridad Sobre ING Conócenos Hazte cliente Trabaja con nosotros Sala de prensa Accesibilidad Banca responsable Condiciones aplicadas Canal de denuncias Aplicaciones y redes sociales Síguenos en: Privacidad y cookies Info legal y anexos Mapa web Gobierno corporativo y política de remuneraciones